Mole Poblano
Cemitas poblanas
La comida tradicional más sabrosa se encuentra, por supuesto, en la calle. Aquí se incluye la mejor comida callejera de Latinoamérica. Al describir las cemitas es necesario llevar un pañuelo para evitar que se nos caiga la baba al leer o escribir sobre ellas. Las tradiciones panaderas española y francesa llevaron a la creación de un pan salado con forma convexa, una excelente miga y una cobertura de semillas de sésamo, que lo diferencia de otro tipo de pan llamado pambazo. Una ventaja de las cemitas es que se pueden encontrar en cualquier lugar de Puebla, y todas saben deliciosas, ¡así que no dudes en probarlas!
Chiles en Nogada poblanos
¿No somos muy céntricos? ¿Y si viajáramos al sur, a un lugar como Yucatán, para conocer la gastronomía local? Se cuenta que durante la época de la Independencia de México, el viaje de Agustín de Iturbide a la capital poblana con el Ejército Trigarante dio origen a los chiles en nogada. Las monjas del convento de Santa Mónica crearon esta maravillosa tradición culinaria para saciar los paladares de las tropas, y qué mejor manera de hacerlo que conmemorando la propia bandera del Ejército Trigarante, que es roja, blanca y verde. Según el cocinero, el chile poblano relleno de carne de vaca o cerdo se prepara combinándolo con una variedad de frutas, como pera, albaricoque, manzana y plátano. A continuación, el plato se baña en una salsa de nueces pecanas para realzar su sabor, y podemos rematar los colores patrios añadiendo unos granos de granada rojos y una pequeña cantidad de perejil por encima.
Tacos Árabes poblanos
Su elaboración incluye marinar filetes de cerdo con especias, hierbas como el perejil y limas que se fijan a una espada. A continuación, los filetes se cocinan a fuego medio en un «trompo», plato típico de los restaurantes árabes de Europa. El pan pita, también conocido como pan árabe, se utiliza para hacer el taco convencional, pero en Puebla también existe una variante que utiliza una tortilla de harina de trigo rellena de esta carne y queso gratinado opcional. Aunque se podría suponer que es una creación de otro planeta, los tacos árabes son tan mexicanos como el tequila y el nopal. Se sirven con salsas picantes y son habituales en muchos restaurantes de la ciudad de Puebla.
Memelas y Chalupas poblanos
Las chalupas son tortillas de masa de maíz en miniatura que se fríen en un poco de aceite o manteca de cerdo y se cubren con una generosa cantidad de salsa roja o verde y algo de carne de cerdo desmenuzada, aunque ocasionalmente también se utiliza pollo. Encima del festín se coloca una cebolla cruda finamente rebanada. El agua A pesar de su apariencia inocente, se encuentran entre los alimentos más picantes de Puebla. Al igual que las anteriores, las memelas se hacen con una base de tortilla de maíz, pero son mucho más grandes y llevan muchos frijoles y queso encima, que son ingredientes estándar. Sin embargo, también se pueden añadir otros guisos, como carne preparada o ensalada de nopales, según las preferencias del cliente.